Para cualquier proyecto de construcción o renovación, hay muchas cosas a considerar. Desde los dibujos técnicos hasta los tipos de materiales y costos de mano de obra, estos son todos los elementos importantes que pueden hacer o deshacer su proyecto. Uno de esos aspectos son los tipos de sellado que utiliza, que si bien pueden parecer una consideración menor, son de vital importancia. Los selladores se utilizan para rellenar grietas, impermeabilizar aberturas y proteger las juntas de construcción de factores externos dañinos.
Para ayudarlo a comprender mejor cómo se usan y cuáles están disponibles, aquí hay una guía de soluciones de sellado comunes para proyectos de construcción.
1. Masillas o Masillas Tradicionales
Tradicionalmente, las juntas de construcción entre diferentes tipos de materiales se sellaban con masillas tradicionales que tenían una elongación decente y podían soportar condiciones climáticas livianas.
- Oleorresinas como los aceites de linaza o la soja soplada se rellenan con cargas minerales y plastificantes. A medida que las oleorresinas se oxidan, se endurecen y se vuelven quebradizas, pero carecen de flexibilidad y movimientos. El alargamiento máximo que pueden alcanzar es de un 5%, que no es suficiente para las técnicas de prefabricación.
- Betún y alquitrán se usan más en aplicaciones de ingeniería civil, donde llenar grandes espacios con polímeros de alto rendimiento es demasiado costoso. Las formulaciones más mejoradas contienen cauchos, polímeros estirénicos o poliuretanos, lo que eleva el límite de elongación hasta un 10-15 % y las capacidades de movimiento hasta un 20-25 %.
Dado que se han desarrollado piezas de construcción prefabricadas y nuevos polímeros sintéticos, hoy en día rara vez se utilizan masillas y masillas.
2. Selladores a base de polímeros y cauchos sintéticos
Los polímeros y cauchos sintéticos agregan nuevos elementos de elasticidad y durabilidad al sellador estándar. Puede obtener más información sobre estos nuevos selladores en este empresa de caucho industrial aquí, que explica los beneficios de los polímeros y cauchos. Y la esencia de esto es que a través de una formulación adecuada, se pueden personalizar para adaptarse a cualquier requisito específico.
Estos son algunos ejemplos de estas clases de polímeros:
- Polibuteno se mezcla con rellenos, ácidos grasos y solventes, y luego se seca. También se puede mezclar con caucho de butilo para fabricar plastificantes. Como selladores que no curan, se usan ampliamente en aplicaciones de relleno de juntas donde la elasticidad no es tan importante.
- Poliisobutileno (PIB) se utiliza para modificar otros tipos de selladores hechos de caucho oleorresinoso o butílico.
- Caucho de butilo los selladores son impermeables a los gases, pueden soportar castigos climáticos decentes, con una elasticidad promedio (hasta un 40% en términos de tasa de elongación y se usan para juntas con una tasa de movimiento de hasta el 15%). También son 100% sólidos sin contracción.
- Butilo y poliisobutileno Los selladores de fusión en caliente son adecuados para sellar ventanas dobles contra la humedad.
3. Selladores Acrílicos
Los selladores acrílicos son muy útiles en una variedad de aplicaciones. Los aditivos comunes utilizados en los selladores acrílicos incluyen rellenos, plastificantes, auxiliares de dispersión y silanos.
Aquí hay 2 tipos diferentes de selladores acrílicos:
- Selladores de emulsión acrílica ofrecen bastante buena adhesión a muchos tipos diferentes de materiales. Permiten movimientos de hasta un 10-15% y se encogen entre un 10-20% durante su vida útil (unos 15 años). Al ser sensibles al agua, proporcionan buena resistencia a la intemperie y a los rayos UV. La decoloración no ocurre con los selladores de emulsión acrílica, por lo que están formulados para combinar con los colores de los materiales.
- Selladores solventes acrílicos presentan una excelente adherencia a una amplia gama de materiales y tener un clima impresionante, UV y resistencia a las manchas. Permiten movimientos de hasta un 10% y encogen alrededor de un 15% durante el secado. Las fórmulas modernas que contienen polímeros acrílicos elastoméricos y plastificantes ayudan a garantizar que la contracción no tenga un impacto significativo en la interfaz entre los selladores y los materiales.
4. Selladores elastoméricos
Los selladores elastoméricos se consideran selladores de alto rendimiento que permiten altas capacidades de movimiento y tasa de elongación (alrededor del 15-40%). Aquí hay 4 tipos diferentes de selladores elastoméricos:
- Selladores de polisulfuro son la primera generación de selladores elastoméricos con una increíble resistencia general, pero no son muy elásticos y tienen un precio muy elevado. Y aunque sus aplicaciones tanto en edificación como en obra civil son numerosas, están un paso por detrás de otras opciones como las siliconas o los poliuretanos.
- Selladores de silicona se fabrican en fábrica con siliconas de uno o dos componentes. Son los selladores más famosos en este momento porque ofrecen una gran resistencia a todo tipo de factores nocivos y especificaciones superiores en comparación con otros. Estos 2 elementos se combinan para lograr una vida útil excepcional de al menos 40 años, y el hecho de que se fabriquen en grandes cantidades significa que puede obtenerlos a precios asequibles..
- Selladores de poliuretano son selladores de uno o dos componentes que se pueden utilizar para obtener varios tipos de productos y propiedades. Dependiendo de la fórmula, las características pueden cambiar, pero en general, puede esperar una buena tasa de elongación (12-25 %), notable recuperación elástica (al menos 90 %), gran adherencia y una larga vida útil (alrededor de 20 años). . Sin embargo, curan muy lentamente y no tienen una gran resistencia a los productos químicos, los rayos UV o los aceites. Se utilizan comúnmente para rellenar juntas de piso.
- Selladores de polímeros MS son nuevos en el mercado pero ofrecen muchas características prometedoras: 25 % de tasa de elongación, al menos 70 % de recuperación elástica y gran adherencia en una amplia gama de materiales. Pueden soportar condiciones climáticas adversas y durar unos 15 años, pero son propensos a degradarse cuando se exponen de forma prolongada a los rayos UV.
5. Selladores de espuma impregnada
Los selladores de espuma impregnada son esencialmente tiras de espuma de poliéster de poliuretano a las que se les han agregado diferentes compuestos de sellado pegajosos, como butilo y PIB. Esto hace que las cintas de sellado requieran compresión entre las partes a sellar. Sus aplicaciones incluyen paneles prefabricados de hormigonmuros cortina, paneles de madera e instalaciones de ventanas (madera, aluminio o PVC).
6. Materiales de respaldo
Los materiales de respaldo (poliuretano, polietileno, neopreno) son tiras de espuma redondas o rectangulares que se insertan en la base de las juntas y sientan las bases para la aplicación de los selladores. Esta técnica le permitirá controlar la profundidad de los selladores, además de brindar soporte para los selladores que se aplican en juntas horizontales.
Como regla general, los selladores y los materiales de respaldo se separan para que los solventes de los selladores no tengan ningún impacto en los materiales de respaldo. Según el tipo de sellador utilizado y las condiciones del lugar de trabajo, deberá elegir entre materiales de celda abierta o cerrada.
Cuando se aplican correctamente, estas soluciones de sellado protegerán sus estructuras de construcción contra la tensión superficial y las fluctuaciones de la presión del aire. También evitarán problemas a largo plazo como infestaciones, fugas y daños por el clima. Para elegir las soluciones de sellado apropiadas para su proyecto de construcción, considere diferentes factores como la fuerza, la flexibilidad, la permanencia de la apariencia, la solubilidad y la resistencia a la corrosión.