Los equipos eléctricos realizan varias funciones importantes en los entornos construidos modernos. Los recintos que albergan este equipo deben proporcionar una protección adecuada, teniendo en cuenta las condiciones del sitio. Los gabinetes construidos de acuerdo con los estándares de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos tienen una clasificación NEMA, mientras que los construidos de acuerdo con los estándares IEC tienen una clasificación IP (Protección Internacional).
Dado que una mayor protección conlleva un mayor costo, sobre Diseñado No se recomiendan los recintos. Por ejemplo, no hay motivo para utilizar cerramientos estancos y anticorrosivos en oficinas comerciales, pero se hacen necesarios en ambientes marinos.
Este artículo describe los principales tipos de gabinetes, bajo los sistemas de clasificación NEMA e IP. Tenga en cuenta que esta es una guía informativa, no destinada a ser utilizada en lugar de las normas NEMA e IEC en aplicaciones reales.
¿Está utilizando los tipos de armarios eléctricos adecuados?
Descripción general de los gabinetes NEMA
Los tipos de envolventes NEMA se especifican mediante números, solos o combinados con letras. Cada tipo tiene diferentes características de protección y un número mayor no siempre significa más protección. Los gabinetes NEMA van del tipo 1 al 13, donde los tipos 7 al 10 indican gabinetes adecuados para lugares peligrosos (diseñados para evitar la ignición de sólidos, líquidos y vapores inflamables).
Gabinetes NEMA para ubicaciones no peligrosas
CLASIFICACIÓN NEMA |
DESCRIPCIÓN |
Tipo 1 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
Tipo 2 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
Tipo 3 |
Diseñado para uso en interiores y exteriores. |
Tipo 3R |
Similar al Tipo 3, pero la protección sólida es solo contra la suciedad que cae. |
Tipo 3S |
Igual que el Tipo 3, con una característica adicional: el mecanismo de apertura funciona cuando está cubierto de hielo. |
Tipos 3X, 3RX y 3SX |
Misma protección que los tipos 3, 3R y 3S, más resistencia a la corrosión. |
tipo 4 |
Diseñado para uso en interiores y exteriores. |
Tipo 4X |
Misma protección que el Tipo 4, más resistencia a la corrosión. |
tipo 5 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
tipo 6 |
Diseñado para uso en interiores y exteriores. |
Tipo 6P |
Misma protección que el Tipo 6, más resistencia a la corrosión e inmersión prolongada (todavía a baja profundidad). |
tipo 11 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
tipo 12 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
Tipo 12K |
Misma protección que el Tipo 12K, pero incluye orificios ciegos. |
tipo 13 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
Gabinetes NEMA para ubicaciones peligrosas
Los recintos para ubicaciones peligrosas están diseñados para evitar explosiones. Esto se logra aislando las fuentes de ignición de las sustancias inflamables o diseñando recintos para soportar una explosión interna sin romperse.
CLASIFICACIÓN NEMA |
DESCRIPCIÓN |
Tipo 7 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
Tipo 8 |
Diseñado para uso en interiores y exteriores. |
tipo 9 |
Diseñado solo para uso en interiores. |
tipo 10 |
Construido según los requisitos de la Administración de Seguridad y Salud Minera. |
Descripción general de los gabinetes IP
Los gabinetes IP también indican su clasificación de protección con números, pero la lógica es más simple que en los gabinetes NEMA:
- El primer dígito indica protección sólida, mientras que el segundo indica protección líquida.
- En cada uno de los dígitos, un número más alto indica una mayor protección, un principio que no siempre se aplica a los gabinetes NEMA.
El primer dígito va de 0 a 6, mientras que el segundo va de 0 a 8 (más una calificación especial indicada como 9k). Esto significa que IP00 es la clasificación de protección más baja, mientras que IP69k es la más alta. Las clasificaciones IP se resumen en las siguientes tablas.
Protección sólida
1ER DÍGITO |
DESCRIPCIÓN |
0 |
Sin protección. |
1 |
Partículas mayores de 50 mm. |
2 |
Partículas mayores de 12,5 mm. |
3 |
Partículas mayores de 2,5 mm. |
4 |
Partículas mayores de 1,0 mm. |
5 |
Entrada de polvo limitada. |
6 |
Totalmente hermético al polvo. |
Protección de líquidos
2° DÍGITO |
DESCRIPCIÓN |
0 |
Sin protección. |
1 |
Goteo de agua vertical. |
2 |
Goteo de agua vertical, recinto inclinado 15°. |
3 |
Pulverización de agua hasta 60° del eje vertical. |
4 |
Pulverización de agua desde cualquier dirección. |
5 |
Chorro de agua desde boquilla de 6,3 mm. |
6 |
Potente chorro de agua desde boquilla de 12,5 mm. |
7 |
Inmersión temporal hasta 1 m. |
8 |
Inmersión prolongada a más de 1 m. |
9k |
Chorros de agua a corta distancia, alta temperatura y alta presión. |
Conclusión
La selección del recinto es un aspecto muy importante de diseño electrico. Si el gabinete no brinda la protección adecuada para la aplicación en cuestión, es probable que los componentes eléctricos fallen en breve. Por otro lado, los recintos sobreespecificados representan capital desperdiciado, que podría dedicarse a otras características del proyecto o a medidas de eficiencia energética.
Cuando se trate de los sistemas de calificación NEMA e IP, considere que ninguno es mejor que el otro; simplemente difieren en los estándares seguidos y en cómo se especifica la protección. Sin embargo, considere que los estándares NEMA son dominantes en América del Norte.